Liderazgo
La Administración del Capital Humano, existe desde los inicios de nuestra historia, por lo general tendemos a olvidar y suponer que es una disciplina nueva, no olvidemos que las primeras civilizaciones debieron agruparse para sobrevivir, paulatinamente éstas comenzaron a evolucionar y desarrollar nuevas formas de relacionarse entre los seres y nuevas formas de administración, hoy en día no se administra al ser humano de manera empírica, con técnicas heredadas desde nuestros ancestros, hoy son varias las disciplinas que estudian la Administración de Capital Humano, tales como la Sociología, Antropología y Psicología Social, Derecho entre otras. ... Read More ...
Mujer Chilena
Una larga lucha ha dado la mujer chilena, tanto por sus reivindicaciones sociales y políticas, como también por sus derechos a lo largo de la historia, lucha y aportes a nuestro patrimonio cultural que la Historia Oficial de Chile ha dejado ausente de sus páginas. Sin lugar a duda la mujer chilena ha sido protagonista silenciosa de gran parte del desarrollo de nuestro país, dejando a su paso un legado que ha quedado olvidado con el correr de los años. Así lo veremos en el desarrollo de este espacio. ... Read More ...
La investigación científica una deuda de los países latinoamericanos
Hoy en día los países de Latinoamérica se encuentran en una gran desventaja en el campo de la investigación científica, ya que no son semilleros de científicos, (Bernal, 2010, pág. p.6) afirma: “En el llamado tercer mundo en la actualidad vive el 77% de la población mundial, pero tan solo posee el 6% del total de los científicos del planeta y de estos solo el 1% son Latinoamericanos”. ... Read More ...
El decreto Amunátegui (2da. Parte)
Con la publicación anterior conocimos que el Decreto Amunátegui, fue firmado el 6 de febrero de 1877, por el aquel entonces Ministro de Justicia e Instrucción Pública Miguel Luis Amunátegui Aldunate, mientras el Consejo de Instrucción Pública se encontraba de vacaciones, lo que generó una serie de reformas que es importarle revisar. Pero antes, ¿qué decía este decreto?: “Considerando: Que,Read the rest of this page »
El decreto Amunátegui (1ra. Parte)
Como pudimos ver en la publicación anterior, no fue fácil para la mujer obtener su derecho a voto, pero llegar a la Universidad tampoco fue una tarea muy fácil, lo que hoy en día es parte de un proceso lógico, que una vez terminada la enseñanza media las mujeres al igual que los hombres puedan acceder a la educación superior,Read the rest of this page »
El triunfo de la igualdad política y jurídica de la mujer en Chile.
Para una mujer hoy en día es impensable no tener derecho a voto, pero no fue fácil obtener este derecho, como se gestó y su historia lo podremos conocer hoy en esta publicación. Fue en el año 1875, que un grupo de valientes mujeres concurrieron al Registro Electoral de San Felipe a inscribirse para poder votar, ya que según suRead the rest of this page »
La desconocida Ley 20.348 «Igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres” 2da. Parte
Como se planteó en el artículo anterior, lo que se pretende hacer con éstos es difundir la existencia de la Ley 20.348 de “Igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres”, y como ya sabemos, esta Ley lo que hace es realizar enmiendas en el Código del Trabajo y al Estatuto Administrativo, en pos de generar esta igualdad de remuneraciones entreRead the rest of this page »
La desconocida Ley 20.348 “Igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres”
Como se planteó en el artículo anterior, la desigualdad salarial es la forma más violenta de discriminación y a pesar de los esfuerzos nacionales e internacionales por erradicarla ésta aún existe en nuestros días, sin importar que la tasa de participación de la mujer en el mercado laboral chileno aumento del 30.9% en los años 90, al casi 41.3% enRead the rest of this page »
Brecha salarial entre hombre y mujeres
Uno de los principales fenómenos de la última década en el mercado laboral sin lugar a duda es el creciente incremento de la presencia femenina, esto puede estar dado por varios factores: un mayor acceso a la educación, un aumento de la necesidad de las familias por tener mayores ingresos, crisis económicas, patrones culturales, cual sea el motivo la mujerRead the rest of this page »
La investigación científica una deuda de los países latinoamericanos.
Hoy en día los países de Latinoamérica se encuentran en una gran desventaja en el campo de la investigación científica, ya que no son semilleros de científicos, (Bernal, 2010, pág. p.6) afirma: “En el llamado tercer mundo en la actualidad vive el 77% de la población mundial, pero tan solo posee el 6% del total de los científicos del planetaRead the rest of this page »
La Responsabilidad Social Empresarial y Gobierno Local.
En los artículos anteriores, pudimos descubrir la importancia que las empresas incorporen en su visión y misión, estrategias de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), además que lo fundamental es comenzar desde el interior de la organización, en este artículo se pretende abrir el debate entre las empresas socialmente responsable y el Gobierno Local, quienes deben formar una alianzas virtuosa, que propendaRead the rest of this page »
ISO 26000 De la Responsabilidad Social (RS).
Muchas veces hemos escuchamos hablar de las Normas ISO, pero sabemos a qué se refieren… “ISO” corresponde a la “Organización Internacional para la Estandarización”, la cual es una federación mundial no gubernamental, fundada en 1947, conformada por 163 organismos de estandarización uno por cada país partícipe, que tiene por objetivo generar una herramienta práctica para facilitar el intercambio de bienesRead the rest of this page »
La Responsabilidad Social Empresaria, comienza por casa.
No es una falacia, pensar que quien emprende una actividad económica lo hace pensando en obtener utilidades de esa manera perpetuar el negocio, para lo cual se aplican diversas estrategias tanto logísticas, producción, comercialización, marketing, venta y paralelo a ellos se incorporan diversas herramientas de control de gestión, los cuales arrojarán resultados, que darán a la empresa un status enRead the rest of this page »